Nota interpretativa
- Daniela Valdivia Blume
- 15 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 jul 2019
Fútbol: Núcleo de preocupaciones

Foto: Fuente Tumblr
Los amaños de partidos suponen un nuevo tipo de guerra basada en la tecnología. Hoy en día, amenaza por igual a todas las disciplinas deportivas y posee un impacto global que parece convertirse cada vez más en una peligrosa revolución contra los atletas, clubes y competiciones.
El fútbol, por ejemplo, es frágil y tiene muchas sospechas. La mafia de este deporte sigue fluyendo en medio de una engrosa obsesión de intereses ilegales y poderosos, pues, tanto empresas de comunicación, como clubes, entidades deportivas y la propia administración siguen participando del reparto de beneficios que genera el mundo de las apuestas.
El negocio crece y los apostantes parece que quieren aplastar el contexto de un juego responsable por una remontada rígida de goles, pero de otro tipo. En España no es nuevo. Sigue sucediendo y está a punto de estallar. Esta vez involucra el arreglo de partidos de primera, segunda y tercera división. Entre ellos se encuentran ex futbolistas y peloteros del momento. El día de ayer la policía nacional entró a registrar la sede de la Sociedad Deportiva Huesca, Valladolid, La Coruña, Málaga y Real Madrid, y además ha detenido a nueve personas aparentemente relacionadas con una red de amaños del fútbol español.
1. Los protagonistas
En la operación se ha definido como supuesto cabecilla a Raúl Bravo, ex jugador del Real Madrid, Rayo Vallecano y la selección española, entre otros equipos. También, el madrileño Samu Saiz, actual mediocampista del Getafe, Iñigo López del Real Club Deportivo, Borja Fernández, quien hace poco se retiró del Real Valladolid y el ex delantero Carlos Aranda. Además, junto con ellos ha sido detenido el Presidente del Huesca Agustín Lasaosa y el Jefe de los Servicios Médicos del Club, Juan Carlos Galindo, entre otros.
2. Los partidos Investigados
Bravo, Fernández y Aranda se conocen de las categorías inferiores del Real Madrid, y, por otro lado, Samu Saiz e Iñigo López lo hicieron en el Huesca. Principalmente están acusados de amañar tres partidos de primera, segunda y tercera división, con el objetivo de conseguir dinero, a partir de las casas de apuestas. El origen nace con la denuncia que puso La Primera División de España, mejor conocida como La Liga, tras un partido de segunda visión durante la temporada pasada entre el mismo Huesca y el Nástic. No obstante, hay más partidos en investigación, como el duelo del 18 de mayo de este año entre el Real Valladolid y el Valencia que terminó 2-0 a favor del conjunto ‘che’ permitiéndoles clasificar a la próxima liga de campeones.
3. El pasado y la guerra contra las apuestas
El fútbol no está libre de acciones que lo hayan manchado desde hace varios años. Por ejemplo, en 1993 después de ganar la Champions League, se dio a conocer que el Marsella compró un partido de la liga francesa una semana antes de la final de la Copa de Europa más famosa del mundo contra el Milan. Cuando la federación francesa investigó le quitaron al equipo francés el título de liga de la temporada 92 y 93. Posteriormente, lo mandaron al ascenso y le prohibieron jugar todas las competencias europeas de la temporada 93 y 94. Otro caso y uno de los primeros casos de amaño se remonta a la tierra de los ingleses en 1915. El Liverpool se ubicaba en media tabla, mientras que el Manchester United luchaba por evitar el descenso. Los futbolistas de ambos equipos se reunieron en un bar de Manchester para pactar el 2-0 favorable a los ‘Diablos Rojos’. Finalmente, la federación inglesa realizó sus investigaciones y ocho jugadores fueron suspendidos de por vida.
En la actualidad, la delincuencia internacional organizada se sigue viendo implicada en amañar partidos. Tratar de poner fin a esta actividad supone acabar con un fenómeno mundial y una crisis de escándalos que requieren una respuesta global para devolverle al deportista la esperanza de la victoria y la protección de su integridad.
Comments