top of page

Artículo

  • Foto del escritor: Daniela Valdivia Blume
    Daniela Valdivia Blume
  • 16 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Todos aman a Alfonso Cuarón y al cine femenino en el TIFF


Después de coronarse en La Mostra de Venecia, Roma’ se convierte en la cinta favorita del público canadiense y se presta mucha atención a las directoras mujeres en el tercer festival cinematográfico más importante del mundo.

Foto: Fuente Diario El País


Desde el 6 de setiembre el Festival Internacional de Cine de Toronto o TIFF, conocido por sus siglas en inglés culminó este último domingo con un importante/ recorrido de premios que contó con la proyección de 343 películas. Entre las cintas que más resaltaron, se encuentra ‘Roma’ —la nueva engreída del cine contemporáneo— rodada completamente en blanco y negro. A pesar de que el director de ‘Gravedad’ (2013) no se llevó el primer premio del público, los espectadores quedaron fascinados con los detalles de una historia inquieta, que se sumerge en el recuerdo, las raíces y el amor —por momentos maternal— hacia una empleada doméstica que pone de pie a la familia de Alfonso Cuarón en medio de una crisis matrimonial durante la revolución de los años 70 en México. Alfonso Cuarón apuesta por la diversidad en su drama autobiográfico, que, dicho sea de paso, es el primero producido por Netflix en ganar un premio con tal reconocimiento en la industria del séptimo arte y sobre todo la venida de un enorme impulso internacional en el TIFF de este año. Por tal motivo, el festival lo reconoció con una programación especial y muestra fotográfica que permitió a los asistentes conocer un poco más de cerca a esta vibrante historia.


Por otro lado, se encuentra la segunda favorita y ganadora del premio principal: ‘Green Book’, el nuevo largometraje del cineasta estadounidense Peter Farrelly. Protagonizada por Mahershala Ali, el ganador del Óscar como mejor actor de reparto en ‘Moon light’ (2016). Este drama casi comedia —basado en una historia real— cuenta la amistad entre un hombre norteamericano de clase trabajadora y un pianista jamaiquino que se dedican a debatir sobre las relaciones raciales en un viaje de carretera durante los años sesenta en Estados Unidos.

A diferencia de Venecia, Toronto ha tenido una mejor aceptación por parte del público y la prensa internacional, puesto que ha reconocido al cine dirigido por mujeres aproximadamente en un 34% de sus proyecciones. Este año reunió a reconocidas cineastas, como la estadounidense Kathryn Kusama con ‘Destroyer’, la francesa Claire Denis con ‘High life’ y la japonesa Naomi Kawase con ‘Vision’, entre otras. Quizá las mujeres no seamos las únicas en querer acabar con los estereotipos en la industria del cine. El director de ’12 Años de Esclavitud’ Steve McQueen, parece que también desea darle la espalda al histórico “orden de valores” con su última película: ‘Viudas’. La cinta se enfoca en cuatro mujeres que de la noche a la mañana se ven atrapadas en un laberinto, aparentemente, sin salida a causa de que sus maridos pertenecen a una banda de delincuentes. Cuenta con las actuaciones de Michelle Rodríguez y Viola Davis. El Festival de Toronto lo ha considerado como el thriller de acción del año.


Para terminar, tenemos a la adaptación de la novela If Beale Street Could Talk' (1974) probablemente la película más romántica de Barry Jenkins. Inevitable y cursi, así es el nuevo filme del director de ‘Moon Light’. Las actuaciones de la debutante Kiki Layne y el canadiense Stephan James, el actor de Selma’ (2015) soltaron lágrimas y a la vez suspiros en Toronto con una historia que cuenta la pesadilla que sufre una pareja de jóvenes tras una falsa acusación de violación por parte de uno de ellos.

 
 
 

Comments


bottom of page