top of page

Columna de opinión

  • Foto del escritor: Daniela Valdivia Blume
    Daniela Valdivia Blume
  • 15 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 jul 2019

Un acto de valentía


Hay atletas que no se contentan con acumular medallas solamente, pues, basándonos en su experiencia y en la realización de sus sueños, todavía nos quedan aquellos que por un momento dejan de hablar de su técnica y el éxito para intentar ganar una competición más y fuera de la cancha: la de ser solidariamente responsables. Esa medalla de honor invisible que puede valer más que cualquier premio en metálico.


La importancia de la contribución activa voluntaria para algunos deportistas e incluso destacadas ligas en los problemas sociales resulta ser, afortunadamente, aun un elemento de carácter necesario y urgente para generar un mismo objetivo: causas que se pueden mejorar.

Sí, el mundo está lleno de causas que podemos mejorar. Para el experimentado tenista español Rafael Nadal, quererlo todo también significa la otra cara de la moneda. Su fundación ‘Rafa Nadal’ busca ofrecer a través de la educación y el deporte la integración social de menores vulnerables en España y la India. Por otro lado, mantener el espíritu y hacer lo que podía y sabía, también fue importante para el ciclista profesional Alberto Contador cuando decidió crear una fundación dedicada a la promoción del uso de la bicicleta y del ciclismo en general, así como concientizar, tras sufrir un derrame, a la tierra que lo vio nacer, España y a las autoridades sanitarias sobre el Ictus, una enfermedad cerebrovascular, la cual figura como la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en los hombres. La solidaridad parece tomar nuevos rumbos y parece que quiere ir por muchas misiones, como la NBA, la liga de baloncesto profesional más prestigiosa en Estados Unidos, la cual se ha involucrado en ayudar a que los niños de cualquier nivel social vivan la experiencia de jugar básquet junto con las mismas estrellas, tales como el gran Kobe Bryant para aportar un valor que se ha vuelto parte de la idea de acercarse más al fan e estimular la afición por este deporte, con el fin de erradicar problemas

sociales, tales como la violencia.


Cambiar la percepción de la sociedad a través de la responsabilidad social puede cambiar el mundo. Los deportistas también pueden pintar casas, cuidar enfermos o repartir comida en cualquier lugar. El sentimiento de identificación e invertir dinero en un proyecto es un acto caritativo maravilloso, pero cuando a ese dinero los deportistas le ponen corazón se transforma en ese instante en un generoso acto solidario, y eso es mucho mejor. Nosotros también podemos dar ese paso. 



Foto: Fuente Tumblr



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page